lunes, 10 de junio de 2013
PEQUEÑAS BIBLIOTECAS LIBRES
CAMINANDOCUENTOS, ha decidido no detenerse y estamos impulsando en esta nueva etapa la realización de PEQUEÑAS BIBLIOTECAS LIBRES... esperamos en este tramo del camino, sumar voluntades y corazones, para continuar dando rienda suelta a nuestra imaginación para vivir en el mundo fantástico y maravilloso, que nos ofrezca cualquier libro...
La Biblioteca Libre es la posibilidad de
compartir sin rivalidad ni pertenencia algo tan preciado como la potencialidad
absoluta de la imaginación y la lectura, en un juego que puede llevar a niños y
adultos a encontrarse en una misma situación de plenitud y disfrute. Las Bibliotecas Libres promueven la lectura, la solidaridad, el compromiso, la
libertad, el compartir, la creatividad… la imaginación.
¿CÓMO?
Una Biblioteca Libre es una pequeña caja o
buzón, que se encuentra en un lugar de acceso libre para cualquier persona, un
lugar público o semi público, que contendrá libros para niños o adultos
indistintamente. Se puede instalar en la
puerta de nuestra casa, en una plaza, en la entrada de un hospital, en la
parada del colectivo, una pequeña “casita-biblioteca”, para el uso LIBRE de la
comunidad. Los libros llevarán en la primera
hoja, la leyenda: “SOY UN LIBRO LIBRE, NO TENGO DUEÑO, LEEME, DISFRUTÁME Y
VOLVÉ A SOLTARME EN CUALQUIER BIBLIOTECA LIBRE”.
¿CÓMO
HACEMOS QUE FUNCIONE?
La base de esta propuesta es la libertad y la
solidaridad, fortificadas como valores, y de la mano del mundo fantástico que
nos brinda lo literario. Consideramos que debe existir una base que sea la
motivadora de la actividad, ese pequeño o gran motor que mantenga viva la
inquietud y el deseo porque la idea se propague y se mantenga en el inconsciente
colectivo de lo posible… en este caso, que un conjunto de libros tengan la
posibilidad de pertenecernos a todos responsablemente y a su vez cada uno en
forma individual tenga derecho sobre ellos.
Son dos conceptos nuevos que deberemos aprender a fusionar,
responsabilidad compartida y derecho individual, que por supuesto hará suponer
el derecho del otro. Complementando estos dos valores e iniciando “el juego” en
las escuelas desde el incentivo a la participación y en ámbitos públicos
relacionados con el arte, la apoyatura a la propuesta se dará en forma más
sólida.
(PROYECTO BIBLIOTECAS LIBRES EN ESTADOS UNIDOS)
¿CÓMO
LLENAMOS LAS “CASITAS-BIBLIOTECAS LIBRES”?
En esta instancia, será fundamental, la participación
de toda la comunidad para que donen libros de literatura universal, infantil o
temática en PERFECTO estado de mantenimiento, abriendo un registro de lugares LIBRES, donde
se podrán colocar las casitas para que
cualquiera pueda sacar y poner libros.
En el trascurso del desarrollo del proyecto, habrá
actividades complementarias y vitales que podrán desarrollarse en el ámbito
escolar, para establecer un vínculo “afectivo” con el objeto libro, y también
con el “deseo” por el momento de lectura.
Para eso, se puede solicitar a
los chicos de la escuela que reciban y revisen el material recolectado,
verificando su buen estado y clasificando el tipo de lectura que propone cada
libro. Esta etapa del proyecto, aspira a
que el contacto físico con los libros revalorice la capacidad de amor y cuidado
hacia ellos, además de iniciarlos en la comprensión del trabajo de organización
de una biblioteca.
Caminandocuentos
propone una segunda instancia del proyecto “Bibliotecas Libres” en el que estén
en contacto los pueblos, comunidades o
barrios que participen de la actividad.
En diferentes geografías, el proyecto tendrá distintos resultados y
estamos convencidos que las diferencias enriquecen, ayudan al crecimiento y al aprendizaje de TODOS.
QUIÉN
HACE LAS CASITAS?
Las “casitas-biblioteca” podrán ser realizadas
como parte de un proyecto que también involucre a la comunidad, o donde se
gestione su realización a través de un ámbito público o de instituciones
intermedias. La “casita-biblioteca” que
tampoco tendrá dueño y pasará a formar parte del Movimiento Biblioteca Libre, será motivo de desarrollo de la imaginación,
la creatividad y el compromiso de esa comunidad.
CAMINANDOCUENTOS acompañará el desarrollo del
proyecto y oficiará de nexo entre las comunidades que estén implementándolo. Dicho seguimiento irá acompañado de contadas,
charlas, encuentros de lectura y talleres abiertos a la comunidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario